TERAPIA DE PAREJA.
El cerebro de cada miembro de la pareja ha aprendido a hacer conexiones neuronales que pueden ser diferentes y que llevan a ver el mundo, a uno mismo y al otro de una manera única.
Cada artículo que escribo lleva tiempo de reflexión, muchas horas en la consulta de escucha y acompañamiento a pacientes de diferentes edades. Desde ahí escribo, para dar voz a esas historias, para que lleguen a otros. Muchos pacientes me piden o les sugiero poder tomar partes de su historia para escribir y que ayude a otros, que de voz a esa voz callada, por miedo, vergüenza, tristeza, rabia, etc. Y ese es el objetivo de este blog, dar voz, mostrar, mover, enseñar, educar, poner información disponible para crecer, reflexionar, indagar internamente, conocerte a ti mism@. Esa es tu responsabilidad, intransferible, nadie puede hacerlo por ti. Cada lunes tendrás una nueva publicación.
El cerebro de cada miembro de la pareja ha aprendido a hacer conexiones neuronales que pueden ser diferentes y que llevan a ver el mundo, a uno mismo y al otro de una manera única.
Artículo de Yolanda López Psicóloga AN 07216 y Sexóloga (Equipo de Begoña Velasco, Instituto de Psicoterapia, Trauma y Apego).
Estamos muy habituados a escuchar las adicciones a sustancias (por ejemplo al alcohol o drogas), al juego, a las compras, etc,.
Pero también hay otra que no es hacia algo, sino hacia alguien.
Esta es una historia de amor, una hermosa historia de encuentro. El encuentro de dos compañeros dispuestos a compartir y disfrutar juntos.
Una hermosa historia sobre no rendirse, sobre seguir tenazmente ese sueño, ese anhelo del corazón de encontrar a un compañero al que amar y por el que ser amado, yo estoy aquí para ti y tú aquí para mí.
“Tengo un sueño que espero se haga realidad, que tú estés aquí conmigo y yo aquí contigo. Deseo que la tierra, el mar y el cielo sobre mí me mande a alguien a quien lava (amar).”
"No solo me devolviste la creencia en los sueños sino que tú eres aún más maravilloso que mis sueños". Susan Polis Schutz (A mi amor, 1999).
Una pareja real, de carne y huesos, requiere renunciar a la pareja idealizada, soñada.
A veces tenemos en nuestra cabeza una idea de la pareja perfecta, cómo es, cómo respondería, cómo te complementa, cómo te conoce perfectamente, cómo no se le ocurriría hacer/decir determinada cosa y cómo por supuesto adivinaría, sabría lo que te pasa, qué decir, qué hacer, ......
Esta es la historia breve de un paciente que me ha pedido que por favor cuente su historia, su historia tapada de desamparo, para que pueda ayudar y facilitar el camino a otros con historias similares.
Hace unas semanas, en la consulta, con un paciente. Me había dicho repetidamente que no entendía que le había ocurrido en su vida para sentirse tan mal, para sentir el vacío que sentía. En su vida no habían ocurrido tragedias. No entendía, pero no encajaban los sentimientos del presente con la infancia y adolescencia que recordaba.
En consulta muchas cosas son matemáticas, no puedes haber tenido unos padres, un ambiente familiar que te lo ha dado todo como me decía este paciente, que siempre han estado para él y sentir lo que siente en el presente sin que haya ocurrido nada grave en el último año, ni años, o adolescencia, infancia, no es posible.
El estilo pasivo agresivo en las relaciones de pareja hace mucho daño.
La persona deja de hablar, se aleja, algo le ha molestado, le ha dolido, las cosas no son como quiere y castiga al otro con su alejamiento. Esto es una forma de agresividad y violencia.
Es muy importante reconocer este comportamiento en uno mismo/a y en la pareja. Esa conducta es una forma de castigo al otro desde un adulto infantil, inmaduro emocionalmente.
Cuando conoces a alguien que te gusta, que quieres conocer y compartir más tiempo, hay unos cuantos puntos a tener en cuenta desde el principio que te ahorran muchos malos entendidos, tensiones, fantasías, ilusiones, desilusiones, decepciones y lágrimas.
Este cuento lo he recibido de mi amiga Lucia Martínez, Psicóloga en Huelva. Os paso su web que contiene artículos muy interesante de psicología y el facebook donde vereis colgado este cuento:
http://www.psicologoshuelva.es
https://www.facebook.com/lmpsicologoshuelva
ASESINO AL AMOR.......
Hace unas semanas, escuchando una canción reflexionaba sobre la letra de muchas canciones que emocionana, que despiertan el anhelo, deseo y la fantasía:
Vamos a dedicar un fin de semana, 1, 2 y 3 de Noviembre con Jutta en Málaga a a profundizar en el lenguaje de las relaciones de pareja, lo que no se dice y destruye las relaciones.
La relación de pareja actual se fortalece de los cierres del pasado.
La relación entre mis padres, mis progenitores, les pertenece a ellos.
La forma en que fui engendrada/o no me pertenece. Todo eso, la decisión consciente o inconsciente de tenerme y la relación que hubo entre mis progenitores, puedo dejarlo con ellos. La manera en que se acercaron y se alejaron; se encontraron y desencontraron; la forma en que aprendieron a relacionarse, a darle sentido a su relación y a su vida. Eso, puedo dejarlo con ellos , sin juicios, con amor.
Y yo me quedo con el regalo de la vida.
En el taller de constelaciones de este sábado 31 de Agosto salió el tema de las relaciones de pareja, como la acción y el movimiento constante evita el encuentro con el otro.
La necesidad de tener tiempo para la intimidad con el otro, encontrarse, mirarse, escucharse, abrazarse, sentirse, compartirse,......
Si quieres estar informado de las últimas novedades (cursos, talleres, artículos, charlas) no dudes en suscribirte al boletín informativo.
Necesario cita previa
C/ Fuente Nueva 11 Bajo,
San Pedro Alcántara, Marbella (Málaga)
Calle Martínez Campos nº 16, 3ºD,
Málaga 29001
T. 669 264 922
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.