RELACIÓN MADRE E HIJA.
No tener una madre nutridora, presente, afectiva, protectora, duele. Deja huella en la imagen de una misma, en su autoestima, en su cuerpo. En la relación consigo misma, con los demás y con el mundo.
Leer másNo tener una madre nutridora, presente, afectiva, protectora, duele. Deja huella en la imagen de una misma, en su autoestima, en su cuerpo. En la relación consigo misma, con los demás y con el mundo.
Leer más¿Qué sientes? notarlo es el primer paso, y luego ponerle nombre, ¿Qué sensación es? ¿Cómo puedo describirla? ¿Cómo se llama esta emoción? Desde la psicoterapia EMDR aprendemos a notar las sensaciones en el cuerpo, las emociones y a ponerles nombre.
Leer más#SaludMentalMaternaImporta#maternalMHmatters Salud Mental Materna. La importancia de recibir apoyo para la futura...
Leer másEntre amigas. ¿Hablamos? Empezamos el Sábado 25 de mayo a las 17.00
Leer másEl equilibrio sano entre regularme yo misma, autorregulación, y la regulación en contacto con el otro, la co-regulación. El trabajo de investigación del doctor Stephen Porges se recoge en su Teoría Polivagal y supone un antes y un después en el conocimiento de la relación profunda entre nuestro sistema nervioso autónomo, las emociones...
Leer másUna forma de cuidarme es preguntarme qué necesito. Es una pregunta cuya respuesta no siempre es fácil. ¿Qué necesito? Escuchar qué necesito, saber identificar qué necesito está conectado con lo que siento, con las sensaciones y emociones que mi cuerpo registra: ¿CÓMO SE HACE...
Leer másExcelente entrevista a Anabel González que acaba de publicar su último libro. Y en comentar os voy dejando otras entrevistas, las emociones son una paleta de colores, todos importantes y...
Leer más¿QUÉ ES EMDR Y QUÉ NO ES? Como parte de la Ponencia de Anabel González en el III Congreso de EMDR España, en el 2018, está la explicación de qué es EMDR y qué no...
Leer másEntrevista a Nils Bergman, pediatra neonatólogo conocido internacionalmente por sus aportaciones a través de sus investigaciones en neurociencia perinatal, donde destaca su elaboración de las bases científicas del Cuidado Madre Canguro.Bergman hace hincapié en el vínculo madre y bebé, en la no separación al nacer, la importancia del parto en...
Leer másLA VIOLENCIA OBSTETRICA está normalizada en general por el personal sanitario que atiende a la mujer, incluso por algunos familiares y sociedad en general, el trato deshumanizado, haciéndote callar, no subir la voz en pleno parto que se vayan a escandalizar de tu esfuerzo, de que traes a la vida a un ser humano; llamándote histeria en pleno...
Leer másSentirse sobrepasada por la experiencia, agotada, dolorida. Es necesario dar voz a la enfermedad mental materna que puede surgir durante el embarazo, parto y puerperio. Son momentos de mucho cambio físico, hormonal, de la relación con una misma y el entorno. Es una enfermedad transitoria cuando es...
Leer más
Begoña Velasco © 2025 Todos los derechos reservados · Aviso Legal